lunes, 9 de noviembre de 2009

Modulo 8

¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?

Primeramente se planifica el día y hora de la exposición.
Se selecciona los materiales que se va utilizar.
La información se recoge utilizando ficha de exposición, matriz de valoración, indicadores de evaluación, etc.
Se utiliza adecuadamente los recursos web.
Se crea un ambiente adecuado para la realización de la exposición.

¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?

Para brindar la reatroalimentación constructiva, debo realizar las observaciones necesarias, por ejemplo se debe resaltar los aspectos positivos y negativos del aula, para que los estudiantes tomen sus propias decisiones en el momento oportuno y de esta manera podran mejorar su propio aprendizaje.

REFLEXIÓN:

Agradecer por esta capacitación, ya que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre el manejo de los proyectos colaborativos. Para luego aplicarlos con mis alumnos para mejorar su aprendizaje.


Modulo 7

1) ¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?


Utilizando estrategias que permitan participar activamente a los estudiante en la construcción de su aprendizaje.
Presentando temas novedosos y de interes para el alumno.
Promoviendo la discusión, iniciativa , creatividad y responsabilidad en el trabajo del estudiante.



2) ¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?

El uso de la tecnología hoy en día es muy importante, ya que nos brinda una variedad de herramientas, recursos tencnológicos y programs educativos ,de mucha ayuda para practica educativa como por ejemplo tenemos: Blogger, My rubrica, Wiki etc que permitiran interactuar al estudiante para contruir su aprendizaje.
REFLEXIÓN:
En la realización de este módulo, me he sentido preocupado por que para terminar no contaba con el tiempo suficiente, por motivo de viaje.

Modulo 6

1) ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
Fomentando la coevaluación, autoevaluación.
Propiciando un ambiente adecuado para el debate.
Dando oportunidad a los estuduantes para que participen en la construcción de sus aprendizajes en los temas programados.
Respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Orientandolo en el uso adecuado del internet.
2) ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
Respetando la opinion de los estudiantes
Brindandole el uso adecuado de los medios disponibles y materiales (videos, fotos, reactivos, etc).
Brindando estrategias adecuadas para el logro de los diferentes estilos de aprendizajes de los estudiantes.
Reflexión:
Este módulo lo he contestado de manera rápida, pero me ha hecho reflexionar muy seriamente sobre la importancia del trabajo autonomo que deben realizar los estudiantes en la clase.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Modulo 5

1) ¿Cómo evaluar el aprendizaje del estudiante?

Planificando una evaluación continua centrada en los logros del estudianate en la clase.
Estableciendo metas, definiendo taraeas y preveendo lo que aprenderá el estudiante.
Con evaluaciones de diagnostico, proceso y salida en toda la unidad de aprendizaje.
Formulando interrogantes reflexivas para pensar y autoevaluar su propio aprendizaje.
Utilizando variedad de estrategias e instrumentos de evaluación.

Comunicando oprtunamente sus avances y dificultades para que puedan tomar decisiones acertadas y asertivas.


2 ¿Cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación?

Formulando criterios y metas para monitorear su progreso.
Brindando metodos para la retroalimentación de los compañeros que necesitan mejorar su traabajo.
Dando oprtunidad para su autoevaluación.
Buscando un tiempo para la refleión

Reflexión:
Un poco desesperado porque se me ha acumulado todas las tareas

miércoles, 28 de octubre de 2009

Modulo 4

La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?




El docente al asumir el rol del estudiante comprende lo que realmente es la necesidad, estilo y ritmo de aprendizaje del alumno. Entonces apartir de esta experiencia se debe poner especial atención al desarrollo de las capacidades, actitudes y conocimientos que deben adquirir los estudiantes, así mismo se debe plantear adecuadamente las preguntas orientadoras, estrategias durante las etapas de la unidades y el cronograma de evaluación e incorporar los recursos necesarios (multimedia, internet, etc.) que permitan cumplir con las necesidades y logro de aprendizaje de los estudiantes y de la clase.



¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?

Cuando los estudiantes demuestren las habilidades de orden superior y del siglo XXI(comunicación, iniciativa, cooperación etc.).
Cuando hacen el uso adecuado y correcto de la tecnología, realizando presentaciones, publicaciones y resolviendo las tareas creativamente.
Cuando formulen preguntas, reflexionan y planifican el tiempo para mejorar sus proyectos.

lunes, 26 de octubre de 2009

Modulo 3

¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?

El internet es una herramienta de suma importancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje ya que sirve para comunicar, investigar, compartir y solucionar problemas, por esta razón suscitan tanto en los estudiantes como el docente procesos de reflexión y de indagación permanente sobre diversos temas y programas que brinda como por ejemplo las bibliotecas y aulas virtuales, intranet educativos etc. Así mismo nos facilita en la adquisición de las competencias sobre TIC que la sociedad exige tanto a docentes y alumnos. El trabajo con estos medios de la comunicicación también facilita el espiritu cooperativo y el trabajo interactivo interpares.


¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
Para asegurar el uso responsable y correcto del internet en las clases se debe tener en cuenta lo siguiente:
  • Conocer la variedad de programas y paginas web que brinda.
  • Usar legalmente los materiales con derechos de autor en las clases.
  • Brindar estrategias de búsqueda para encontrar información útil y eficiente.
  • Proporcionar a los estudiantes las direcciones correctas.
  • Orientar a los estudiantes sobre el cuidado que deben tener al interactuar con personas desconocidas y direcciones inapropiadas.
  • Los estudiantes deben aprender a seleccionar información adecuada.
  • Comunicación permanente y oportuna con los padres de familia.

miércoles, 21 de octubre de 2009

MODULO 2

· ¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?
Las preguntas orientadoras del currículo apoyan el aprendizaje del estudiante:
  • Motivando a pensar profundamente al estudiante.
  • Desarrollando y aplicando nuevas comprensiones del tema.
  • Participando activamente y creativamente la construcción de su propio aprendizaje.
  • Permite dar respuesta inmediatas y crear su propia conclusión,.
  • Provueve las discusiones en el grupo.
  • Orienta sobre el desarrollo del proyecto.

.¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?

Las evaluaciones continuas centradas en el estudiante deben ser planeadas con responsabilidad y anticipación utilizando estrategias y técnicas (Portafolio, diario, mapas conceptuales etc.) que permitan la reflexión y desarrollo de habilidadaes metacognitivas del alumno sobre el proceso de su aprendizaje.